Blog
-
Carolina Ullilen Marcilla,Especialista en Ergonomía y Factores Humanos
¿Se concentra bien en lo que hace? ¿Se siente capaz de tomar decisiones? ¿Se siente nervioso y a punto de explotar constantemente? ¿Ha sentido que no puede superar sus dificultades? Son preguntas que actualmente nos hacemos con frecuencia y que están relacionadas con la salud mental de las personas.
Se viene reportando sea cual fuese el trabajo que el estrés está aumentando como consecuencia de los diferentes cambios laborales que están ocurriendo por la pandemia del Covid-19. En estas circunstancias de crisis, es normal sentirnos preocupados, confundidos, asustados, enojados, entre otras reacciones.
La Organización Mundial de la Salud define al estrés como el “conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción”. Un nivel de estrés moderado es beneficioso para la salud porque nos permite enfrentar situaciones adversas, pero un nivel bajo o excesivo de estrés se vuelve perjudicial, afectando nuestra forma de pensar, sentir y actuar.
Debemos de tener en cuenta una serie de características que hace que una situación particular o especial se convierta en estresante, entre las cuales, tenemos:
- Estar frente a una situación novedosa
- Percibir la situación como una amenaza
- Tener la sensación de no poder controlar la situación
- Falta de un soporte o apoyo social
Tal es el caso de la pandemia del Covid-19, que por sus características de enfermedad novedosa y de gran letalidad se está convirtiendo en una situación estresante para las personas sin distinción de sexo ni edad. Las medidas sanitarias que se vienen dictando por las autoridades entre ellas el distanciamiento social o físico hace que muchas personas se sientan aisladas y en soledad, pudiendo generar situaciones de estrés, ansiedad o depresión.
¿Qué podemos hacer para reducir el nivel de estrés?
- A nivel individual, es posible encontrar diferentes formas de aliviar nuestras molestias, pero a menudo se dice que son soluciones temporales. Si queremos manejar el estrés, hay que cultivar algunas habilidades tales como la tolerancia, la flexibilidad, la resiliencia, la plasticidad. Asimismo, se recomienda que seamos capaces de separar lo que podemos y no podemos controlar. Si es necesario, se debe buscar apoyo para desarrollar algunas habilidades.
Si bien no podemos controlar todas las medidas sanitarias ni podemos saber cuándo acabará la pandemia del Covid-19, si es posible tener control de nuestra vida diaria, cuidar nuestro estado de ánimo y tratar de mantener un estilo de vida saludable.
- A nivel de la organización laboral, se debe tener en cuenta que en nuestro país aún no se tiene una norma específica sobre los Riesgos Psicosociales. No obstante, es importante identificar los factores individuales y laborales que originan el estrés los cuales no sólo están relacionados con la sobrecarga de trabajo, sino también con el tiempo de trabajo como consecuencia de la reducción de personal, la falta de conciliación entre vida personal y profesional, los rumores que surgen por la incertidumbre, la inseguridad en el trabajo, el aislamiento, la desconexión, entre otros.
Todo orienta a predecir que no regresaremos a lo que éramos antes, por lo tanto, es importante que actualicemos el diagnóstico situacional en la organización y así direccionar las medidas que se adopten de la mejor manera a fin de también cubrir las necesidades de apoyo hacia los colaboradores, procurando no limitarse a seguir solo a los programas de asistencia psicológica.
Más información:
Sobrellevar el estrés (Actualizado 1/julio/2020), CDC. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html
Maston, A. & Marston S. (2018). To Handle Increased Stress, Build Your Resilience. Harvard Business Review. https://hbr.org/2018/02/to-handle-increased-stress-build-your-resilience
Cómo afrontar el estrés y el miedo durante la crisis del COVID-19 (25/03/2020). Universitat de Barcelona. Video youtube: https://www.youtube.com/watch?v=WaKuzbxW0lg&t=283s
Imagen de portada: https://catamarcavirtual.com/2020/03/31/la-salud-mental-en-tiempo-de-coronavirus/