
Blog

-
Carolina Ullilen Marcilla,Especialista en Ergonomía y Factores Humanos
Una buena iluminación en el puesto de trabajo permite realizar las tareas de visualización con rapidez y precisión. Bajos niveles o un exceso de iluminación puede ocasionar fatiga ocular, dolores de cabeza, entre otros. Así también, muchos accidentes de trabajo se deben por deficiencias en la iluminación.
A través de la vista, obtenemos la mayor parte de la información (cerca del 80%). La luz es necesaria para apreciar los objetos que nos rodean. Para asegurar una correcta iluminación al momento de diseñar los puestos de trabajo, debemos tener en cuenta los niveles mínimos de iluminación según las exigencias de la tarea. Si mayor es la dificultad de percepción visual, se va a requerir mayor nivel de iluminación.
Se dice que la luz natural causa menor cansancio a la vista pero presenta inconvenientes por no ser uniforme y por la variación que se produce durante el día. En la mayoría de los casos, la iluminación artificial es utilizada para complementar la luz natural, produciéndose gracias a los diferentes tipos de lámparas que generan luz. Un aspecto importante a tener en cuenta es la distribución de las iluminarias para evitar producir una diferencia de luminancia elevada en diferentes zonas.
Sistemas de iluminación (Figura OIT)
Además, ten presente ciertas condiciones para asegurar una iluminación adecuada de los lugares de trabajo:
- Si no es suficiente la luz natural, acompañar con luz artificial.
- Iluminar la tarea de la forma más uniforme posible para evitar diferencias de intensidad
- Es recomendable que la iluminación llegue al trabajador por ambos lados para evitar sombras molestas cuando se trabaja con ambas manos
- Evitar variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de operación y entre ésta y sus alrededores
- Evitar deslumbramientos directos producidos por las luz solas o por fuentes de luz de alta luminancia
- Evitar deslumbramientos indirectos producidos por superficies reflectantes
- Evitar fuentes de luz que perjudiquen la percepción de contrastes
La luz llega por ambos lados (Figura INSST)
Evitar reflejos molestosos (Figura INSST)
Si trabajas con una computadora, se recomienda orientar el puesto de tal forma que la ventana no produzca reflejos ni deslumbramientos.
(Figura INSST)
Más información:
INSHT. Evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo. España.
INSST. Iluminación en el puesto de trabajo. España.
OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Capítulo 46. Iluminación.
Imagen de portada: