Blog

Blog

10-Jul-18
¿Importa realmente dormir bien?
¿Importa realmente dormir bien?

Ing. Ergónoma Carolina ULLILEN MARCILLA y Dr. Romel ULLILEN VEGA

El sueño puede verse afectado por diferentes factores relacionados con el trabajo tales como las responsabilidades, el exceso de trabajo, la presión laboral, el clima tóxico laboral predominante, la inestabilidad del empleo y otros. También, siendo frecuente que los problemas de sueño o insomnio estén relacionados con el trabajo nocturno en forma permanente o en turnos rotativos los cuales conducen a la alteración del ritmo circadiano, ya que la oscuridad indica al cuerpo que es hora de reposar.

Estimado lector, hay que tener presente que un sueño de mala calidad puede disminuir el rendimiento de los trabajadores en el desarrollo de sus actividades, afectando su estado de alerta, su estado de ánimo, la rapidez de respuesta y exponiéndole a tomar decisiones incorrectas y a cometer errores por la fatiga, la somnolencia, entre otros.

En nuestra experiencia, hemos constatado que algunos ejecutivos con los que hemos interactuado, consideran el sueño como un tiempo muerto ya que no permite cumplir con las metas y responsabilidades programadas en el trabajo.

 

Es importante saber que el cerebro y el cuerpo siguen trabajando durante la noche para recargarnos de energía para el día siguiente.

 

Debemos de tener en cuenta que el dormir bien es una actividad fisiológica necesaria para recuperarnos y prevenir enfermedades, ya que nuestro cuerpo produce hormonas durante el sueño, las cuales muchas de ellas fortalecen el sistema inmunológico tan necesario para la recuperación de nuestro organismo y la reparación de las células y enfrentar diferentes enfermedades tales como las infecciones e inclusive, el cáncer. Por ejemplo, la secreción de cortisol y testosterona aumenta hacia el amanecer y la melatonina, que induce el sueño, aumenta durante la noche.

Entre las recomendaciones más citadas en la literatura para tener un sueño profundo y reparador en la noche, tenemos:

  1. Acostarnos y levantarnos a una hora habitual con una duración de sueño de 7 a 8 horas
  2. Evitar las comidas pesadas con alto contenido de grasa y calorías en la noche al poder causar indigestión
  3. Evitar la cafeína en la noche por ser un estimulante
  4. Buscar un ambiente tranquilo para descansar evitando ser molestado

¿Quién no ha tenido una falta de conciliación del sueño por preocupaciones laborales? No está de más recordar la recomendación de la importancia de dormir bien, teniendo presente que los problemas difícilmente se solucionan desde la cama.

Si en tu empresa se labora también en el turno noche, te damos a conocer algunas recomendaciones a implementarse:

  1. Poner a disposición horarios y lugares adecuados para comer y descansar
  2. En lo posible, involucrar a los trabajadores en la elección de turnos
  3. Procurar que los turnos sean rotativos, evitando la concentración de éstos en el turno noche y programar momentos cortos de relajamiento
  4. Garantizar una adecuada vigilancia médica ocupacional
Recordemos que el sueño interviene en la calidad de descanso influyendo en nuestras relaciones familiares, amicales y laborales.

 

Imagen de portada: https://www.videoblocks.com/

¿En qué te
ayudamos?
Servicios de Consultoría en Ergonomía. ULLILEN INGENIEROS E.I.R.L. Todos los derechos reservados.