¿En qué te
ayudamos?
Blog

Blog

07-Mar-23
Se busca Ergónomo (a)
Se busca Ergónomo (a)
  • Carolina Ullilen Marcilla
    Carolina Ullilen Marcilla,Especialista en Ergonomía
    Ing. de Higiene y Seguridad IndustrialMaestría en Ergonomía, Ingeniería de la Salud y de los Factores Humanos

¡Atención! No se dejen sorprender. Muchos se hacen llamar ergónomos y no lo son, realizando evaluaciones sin ningún tipo de formación y experiencia. Por tanto, las intervenciones ergonómicas no conducen a cambios exitosos con acciones sostenibles.

En el Perú, no es un título protegido. Como dice el profesor australiano Chris Maher “Imagínese revisar resultados quirúrgicos y realizar operaciones por personas sin licencia médica  en lugar de cirujanos calificados”.

El problema principal puede no estar en la disciplina y la profesión basadas en la evidencia, sino en la 'apropiación profesional’ (1).

 Los requisitos para incorporarse a una profesión suelen ser los siguientes:

  • Estudios en Ergonomía / Factores humanos o disciplinas afines
  • Experiencia
  • Registro por un organismo profesional reconocido (sociedad profesional, asociación u organismo gubernamental)
  • Adhesión al Código de Conducta Profesional de una sociedad profesional
  • otros requisitos, como el desarrollo profesional continuo.

No es necesario que todos tengan un título en HF/E, pero tampoco es suficiente realizar un curso de capacitación de uno o dos días solo para ser considerado un especialista de cualquier aspecto de HF/E.

La experiencia en HF/E es emergente, de la interacción entre quienes tienen experiencia en teoría, hallazgos y métodos, y quienes tienen experiencia en el trabajo y el contexto del trabajo.

Honestidad y claridad, respetando los estándares éticos de la práctica profesional, evitando apropiarse de los títulos profesionales, que pueden tener importantes consecuencias no deseadas.

Cabe agregar que hay evidencia (2) que muestra que los especialistas en ergonomía no están tan familiarizados con las métricas y la conexión comercial como sus contrapartes de ingeniería, careciendo del lenguaje para comunicar e integrar la información ergonomía de manera efectiva en los proyectos de diseño.

La ergonomía se trata de mirar "holísticamente”, conectándola con cuestiones no solo sociales, sino también “financieras” para la toma de decisiones. La consideración de HF/E como un medio para lograr objetivos sociales y económicos simultáneamente es un enfoque prometedor para impulsar la creación de un enfoque de gestión más integrado (3).

Si bien es difícil medir el impacto de las intervenciones ergonómicas, la implementación de la Ergonomía requiere de profesionales competentes y que sepan conectarse con las diversas áreas de ingeniería con el uso de métricas para lograr los cambios en la organización.

Fuentes de información:

  1. Shorrock, S. The Problem with Professional Appropriation: The Case of ‘Human Factors’ and ‘Ergonomics’ (2018). [Ver Artículo]
  2. Michael A. Greig, Judy Village, Filippo A. Salustri & W. Patrick Neumann (2023) Examining human factors and ergonomics aspects in a manufacturing organisation’s metrics system: measuring up to stakeholder needs, Ergonomics. 
  3. Fabio Sgarbossa, Eric H. Grosse, W. Patrick Neumann, Daria Battini, Christoph H. Glock (2020).  Human factors in production and logistics systems of the future, Annual Reviews in Control, Volume 49, Pages 295-305, ISSN 1367-5788.
ULLILEN INGENIEROS E.I.R.L. Todos los derechos reservados